Santa Eulalia, 175 años de moda en Barcelona

La histórica tienda de moda Santa Eulalia establecida en Barcelona decidió celebrar su 175 aniversario a través de la difusión en línea de su patrimonio, reforzando así su imagen como marca.

En esta línea, se buscó una herramienta que ofreciese mayor visibilidad en las redes sociales, no solamente de su fondo de vestuario, sino también de las colecciones de indumentaria, hemeroteca y archivo. Finalmente, se decidirían por la plataforma documental Coeli.

A lo largo de casi dos siglos de historia Santa Eulalia ha satisfecho necesidades muy diversas en el campo de la indumentaria: para servicio doméstico, vestimenta militar, trajes para hombre, mujer y niños, deportes y alta costura entre otras. Asimismo, en el marco del aniversario, se decide impulsar una campaña de donación de vestidos históricos para incrementar el fondo patrimonial con un protocolo para acompañar cada pieza con la información de contexto: propietario, uso (se había utilitzado para una boda, una puestra de largo u otros eventos).

Se ha trabajado mano a mano con la empresa y diferentes actores del sector de la moda para definir, en equipo, los metadatos necesarios para cada material. Se han tenido en cuenta todos los perfiles, tanto profesionales como clientes, que consultaran este catálogo.

La actitud de la empresa siempre ha sido favorable a recopilar y cuidar el patrimonio así como a difundirla, tal como queda reflejaden a la página web de Santa Eulalia.

Contexto inicial: el proyecto de Nubilum para Santa Eulalia

Nubilum, consultora documental

En Nubilum nos gustan los proyectos que ayudan a la difusión del patrimonio, que hacen llegar el conocimiento y la historia al máximo número de personas gracias a las nuevas tecnologías. Por este motivo nos embarcamos en esta aventura histórica con una entidad del nivel de Santa Eulalia, todo un referente de la moda y un testimonio viviente de los últimos dos siglos de la historia de Barcelona.

Santa Eulalia, tienda de moda

Santa Eulalia abrió las puertas al siglo XIX como una tienda de tejidos, evolucionando con el tiempo hasta trabajar la alta costura. Durante estos dos siglos de vida, Santa Eulalia ha generado una gran cantidad de patrimonio y lo quiren aprovechar para reforzarse como marca.

Datos interesantes sobre Santa Eulalia:

  • Cumplen 175 años con una gran fiesta celebrada en el centro de Barcelona.
  • Cuentan con piezas históricas de vestuario desde la década de los años 20 hasta finales de los 70.
  • Prácticamente todos los museos de España con indumentaria tienen alguna pieza de Santa Eulalia.
  • Se publicó una novela basada en su historia: “Sueños a medida”.
  • En el año 1926 organiza su primer desfile de moda que se continuaría haciendo hasta 1995 de manera regular.

La necesidad: difundir el patrimonio documental

Previamente a nuestra llegada, Santa Eulalia ya tenía la buena costumbre de recoger y preservar todo el fondo patrimonial del archivo, tanto textual, audiovisual como fotográfico. La actitud de la empresa siempre ha sido muy positiva y muy consciente de la importancia del material que han generado durante los dos últimos siglos. Tener esta sensibilidad se debe principalmente a que tratamos con una empresa familiar y cercana.

El objetivo principal es poner de manifiesto el fondo de vestuario y demás material mediante una plataforma que unifique las diferentes colecciones.

Indumentaria

La colección más identificativa de Santa Eulalia son sus vestidos. Décadas y décadas de historia de la moda que hoy ya se pueden consultar e su pagina web.

Fondo hemeroteca

Este fondo incluye todo tipo de documentación textual: prensa, libros especialitzados, e incluso un interesantísimo fondo de cartelería de los años 20 y 30.

Fondo de archivo

En el archivo se encuentran anuncios publicitarios, así como los memorables catálogos históricos, aquellos que incluyen muestras de ropa y tejidos; también figurines, muestrarios, etc.

Objetos

La variedad de objetos de Santa Eulalia sorprenden: desde etiquetas, bolsas y cajas, todos estos elementos son un viaje por la historia de la marca Santa Eulalia.

Santa Eulalia

El proyecto: difusión y gestión del catálogo a través de Coeli

Cuando Santa Eulalia pensaba en el aniversario y su celebración, ya sabían y tenían muy claro que querían preservar y difundir su fondo. Nos hemos adaptado en todo lo posible a sus necesidades para ofrecer una herramienta fácil de utilizar y que responda a todo que querían.

El objectivo es que Santa Eulalia use la herramienta con total autonomía, aunque desde Nubilum ofrecemos un servicio de mantenimiento y refuerzo en proyectos puntuales.

La solución documental: Coeli

Coeli es una solución en la nube para difundir, documentar y gestionar colecciones patrimoniales de forma ágil e intuitiva. Su filosofia es “Crea una vez, publica en todas partes”.

Gracias a Coeli, Santa Eulalia hace visible la colección y, además, hace crecer el catálogo en un entorno basado en estándares, vinculado a las principales fuentes de referencia internacional.

Una única base de datos y un único lenguaje

Se ha creado una ficha específica para la indumentaria: es importante tener en cuenta que el destinatario que verá estas fichas no es – o no ha de ser – un especialista, pero es importante describir con el máximo detalle cada pieza.

Se han incluido metadatos de carácter internacional y multilingüe, así como una base de datos coherente pensando siempre en la máxima difusión.

Si quieres saber más sobre el proyecto de publicación en el Blog de Coeli encontrarás más información.

Los perfiles relacionados con el proyecto

Visitantes del catàálogo

Los visitantes del catálogo son personas de todo tipo que están interesados, de una manera u otra, en las piezas del catálogo de Santa Eulalia.

  • Especialistas en moda
  • Clientes interesantes en comprar ropa
  • La propia familia
  • Empresas relacionadas
  • Artistas
Especialistas con los que hemos trabajado

Hemos trabajado con muchos perfiles profesionales que nos han aportado su conocimiento y s experiencia en ámbitos tan específicos como la restaurción de indumentaria o la fotografía de moda.

  • Bibliotecarios
  • Archiveros
  • Restauradores
  • Especialistas en moda
    • Modistas
    • Fotógrafos
  • Expertos en moda e indumentaria
  • Especialistas en audiovisuales

Las tareas del proyecto

Primera fase
  • Análisis de la situación
  • Identificación del fondo
  • Reorganización del depósito

En esta primera fase se ha analizado la situación inicial que, como ya hemos comentado, era bastante positiva, ya que Santa Eulàlia ha sabido preservar y cuidar todo su fondo. Se han identificado las piezas de colecciones y se ha reorganizado el depósito de cara a las siguientes fases del proyecto.

Segunda fase
  • Revisión de la BBDD
  • Afinación de la BBDD
  • Contacto con expertos
  • Criterios para la conservación
  • Implementación de Coeli

En la segunda fase la clave ha sido trabajar a fondo la base de datos. Revisar, afinar y retocar todos los canvios necesarios y decidir los criterios para la conservación. Es importante la parte de contacto con expertos del sector de la moda, de la restauración de piezas y de indumentaria, ya que nos aportan el conocimiento extra para cuidar al detalle todos los pasos.

Tercera fase
  • Descripción de la colección completa
  • Primera página web
  • Campaña de donaciones
  • Normalización de términos
  • Traducción de los vocabularios

Las tarear finales del proyecto son las más relacionadas con resultados visibles: incloyen la descripción de la colección completa y la presentación de la nueva página. También se incluye la campaña de donaciones que se llevó a cabo para poder recuperar piezas de carácter histórico que incluir a la colección de Santa Eulalia.

Cuarta fase
  • Mantenimiento y proyectos puntuales

Por último, en Nubilum nos comprometemos a un mantenimiento del catálogo, así como un soporte puntual para proyectos concretos en los que podamos participar y aportar nuestro conocimiento.

Los resultados: la celebración de 175 años de patrimonio histórico

Santa Eulalia

Los resultados son visibles: más de 4.000 items catalogados y disponibles para su consulta en la página web de Santa Eulalia.

Un proyecto que culminaría con la celebración del 175 aniversario de la conocida tienda de moda, pero que continúa viva. Constantemente se amplia el catálogo y se pone a disposición de todo aquel que quiera conocer parte de la historia de la ciudad de Barcelona a través del mundo de la moda.

La presentación del proyecto