Traslado y tratamiento de los fondos bibliográficos

Nuestro cliente, dentro del sector de la energía, decidió cambiar su sede a finales de 2018. El fondo bibliográfico y de archivo que se custodiaban en el museo debían ser trasladados al depósito de reserva que la empresa dispone en un polígono industrial en las cercanías de Barcelona.

Dada la complejidad y alcance del fondo (13.000 libros y más de 300.000 expedientes), el tratamiento se realizó en una nave situada en el mismo polígono industrial.

El objetivo del traslado: mejorar las condiciones de instalación y conservación del fondo, y optimizar al máximo el espacio disponible.

Líneas de actuación

El proceso se inicia con la identificación de los documentos en el programa mediante las fichas descriptivas.

A continuación, se separan los documentos infectados por hongos del resto.

Se unifican y compactan los documentos en nuevas cajas de archivo y / o en bandejas en el caso de los libros.

Se prepara el traslado para su instalación definitiva.


Para el tratamiento del fondo, se utilizó el software de gestión «Inmagic«, que es el software que ya utilizaba el cliente previamente.

Asimismo, la documentación infectada se agrupa y se prepara para su tratamiento y posterior instalación.

La importancia del fondo de archivo

La empresa es una multinacional española que cotiza en el IBEX 35 y, debido a su larga trayectoria, ha acumulado a lo largo de los años un importante fondo bibliográfico y de archivo relacionado con el mundo de la energía.

En este sentido, se trata de un fondo muy valioso para la investigación. Desde una perspectiva histórica, también es importante, ya que contiene numerosa documentación relacionada con la historia social y política del país. Podríamos decir que es un «fondo del poder».

Tipologías documentales más destacadas

  • Estatutos, memorias, y escrituras
  • Libros de contabilidad
  • Matrices de acciones
  • Expedientes de personal
  • Correspondencia
  • Libros de actas
  • Documentación gráfica (especialmente fotografías y planos)

Xavier Gumà y Mateu Riera, con la colaboración de Joan Vilaró y Clàudia Pujol, son los responsables de este proyecto.

Trasllat i tractament de fons bibliogràfics