El 2 de diciembre de 1976 un grupo de actores, técnicos y apasionados del teatro abrieron las puertas de un proyecto importantísimo por la ciudad, el Teatre Lliure. Hoy, 46 años después, el Lliure ya cuenta con dos sedes, tanto en Gràcia como en Montjuic, y toda la documentación que ha generado en su historia está disponible online en el nuevo Arxiu Lliure, en el que hemos tenido el orgullo de participar conjuntamente con Coeli. Así, el Teatre Lliure se convierte en el primer teatro de todo el Estado en contar con su archivo digitalizado.
Hablamos de más de 60.000 piezas que han sido catalogadas, digitalizadas y gestionadas por el Archivo del Lliure, de los cuales una gran parte está disponible en el recién estrenado Arxiu Lliure. Estas cifras hablan por sí solas: de un total de 46 temporadas, se encuentran disponibles 1.197 producciones, 589 personas implicadas en todos los roles en torno a un espectáculo.
Porque como bien dice Anabel de la Paz, responsable de Archivo, Biblioteca y Patrimonio del Teatre Lliure, los espectáculos son el eje vertebrador del Arxiu Lliure. Un elemento que reúne a los espectadores en su visita así como a todos los elementos del Archivo.
3 formas de encontrar el contenido del Arxiu Lliure
La búsqueda libre dentro del campo de texto permitiendo obtener unos resultados rápidos y combinados dentro de todas las categorías
La búsqueda por categorías, principalmente espectáculos y personas, pero también multimedia, prensa, dramaturgias, etc.
El descubrimiento sorpresa de la página inicial, que recopila una selección de materiales que van girando y sorprendiendo al visitante
Nubilum y el Teatre Lliure
Desde Nubilum hemos trabajado activamente en este proyecto mediante las siguientes acciones:
- La arquitectura de los datos ya que, por suerte, El equipo del Teatre Lliure siempre ha cuidado su fondo desde sus inicios y sólo era necesario reorganizarlo y ponerlo a disposición del público
- La organización del conocimiento, ya que al tratarse de un museo con tanta historia, dos sedes, otra que casi lo fue y miles de espectáculos, la cantidad de fondo documental generado es muy grande
- La implantación de Coeli como el gestor de todo el fondo del Archivo
- El soporte en el tratamiento documental, asegurando una correcta ingesta tanto de las digitalizaciones como de los metadatos en un entorno robusto y seguro para la enorme cantidad de información disponible
- Coordinación del proyecto de digitalización, realizado por la empresa Àdhoc

Coeli es la tecnología del Teatre Lliure
Los encargados de la tecnología interna del Arxiu Lliure són el equipo de Coeli, que no sólo se ha limitado a aportar esta tecnología, sino que han elaborado herramientas de soporte como qUIc, la herramienta de reconocimiento facial que ha permitido de una forma rápida – con un solo clic – identificar y catalogar mediante inteligencia artificial miles de fotografías y decenas de miles de caras que estaban digitalizadas pero no identificadas.
El futuro del Arxiu Lliure
Este estreno del Archivo Lliure es sólo el pistoletazo de salida de un proyecto ambicioso y hecho con mucho cuidado. El Archivo Lliure permite la creación de narrativas que nos expliquen aquellas historias que han hecho del Lliure el teatro que es hoy. Historias como la entrada del caballo La Fosca en el Teatre de Gràcia o la casi posible construcción del Lliure en la Plaza Monumental serán enriquecidas por anécdotas y por los propios objetos y documentación del Archivo, que servirán para enriquecer aún más estas narrativas.
El Teatre Lliure quiere que la experiencia de visita al Archivo Lliure sea, al igual que visitamos el teatro, una visita de placer absoluto.
Entra en el Arxiu Lliure haciendo clic aquí:
El Teatre Lliure presenta una mostra física del seu arxiu digital.
Una plataforma amb accés a 65.000 documents del patrimoni de la història d’aquest mític teatre | @maria_tarsa @RTVECatalunya @teatrelliure
Info: https://t.co/5wWAZDpL00 pic.twitter.com/Fu5E9QvdMU
— RTVE Notícies (@rtvenoticies) February 6, 2023